Símbolos para lavar ropa: ¿qué productos se pueden usar?
Los símbolos para lavar ropa que se encuentran en las etiquetas de las prendas, señalan cuáles son los tratamientos y productos que se pueden utilizar para mantenerlas en buen estado. Si quieres conocer cuáles son sus significados, continúa leyendo.
¿Qué significan los símbolos para lavar ropa en las etiquetas?

1. Símbolo de lavado
El primer símbolo en el que te debes fijar es el de lavado, el cuál está representado por un balde con agua, el cuál lógicamente indica que se puede lavar. Si contiene una cruz, quiere decir que no puedes hacerlo. El número dentro de él, indica la temperatura máxima a la que debe estar el agua, aunque también puedes encontrarlas representada por puntos. Otra señal, son líneas debajo de la imagen que indican el tipo de lavado: normal, para plancha, delicado y muy delicado. Si aparece una mano, significa lavado a mano.
2. Blanqueadores
Los otros símbolos para lavar ropa en los que debes fijarte son la de los blanqueadores, que está representada por un triángulo. Si lo ves, quiere decir que puedes utilizar uno, si tiene una cruz, quiere decir que no se puede. Además, encuentras otras variaciones de este ícono, como el triángulo con líneas diagonales que indica blanqueadores basados en oxígeno y con las letras CL que se refieren al cloro.
3. Secado
El secado está representado por un cuadrado. El cuadrado solo indica secado a mano. Además, una curva en la parte superior señala secado al aire libre con ayuda de una cuerda, mientras que tres líneas verticales indican que debe dejar el agua escurrir. Una línea horizontal indica que esa es la posición en la que se debe secar la ropa. Mientras que dos líneas diagonales en la esquina superior izquierda, indica que debe ser secado a la sombra. Pero si este se encuentra con una ‘X’, quiere decir que debes utilizar una secadora, la cual se representa con un cuadrado y un círculo en medio, que si vez este símbolo con una cruz, tampoco puedes centrifugar. Si contiene un círculo, debes utilizar secado normal, pero con un punto adentro indica que debe ser a baja temperatura, dos puntos corresponden a temperatura normal, y tres puntos, temperatura alta. Una línea debajo secado delicado, y dos líneas, secado muy delicado.
4. Planchado
Este es uno de los símbolos para lavar ropa más fáciles de entender, ya que está representado con una plancha. Si tiene una X, indica que no se puede planchar. Los puntos indicarán la temperatura que se debe utilizar: un punto significa temperatura baja, dos puntos indican temperatura media y tres puntos señalan temperatura alta. Una cruz debajo de este símbolo, indica planchado en seco, es decir, sin vapor.
5. Tratamiento profesional
Estos símbolos también hablan sobre el lavado, pero está dirigido a tratamientos más profesionales como por ejemplo los que se realizan en una tintorería. Están representados por un círculo. Un círculo solo significa lavado en seco, con una cruz, indica no lavar en seco. Las letras indican el tipo de solvente que se puede utilizar: A es igual a cualquier solvente, F hidrocarburos, y P todos salvo tricloroetileno. La W indica limpieza húmeda. Una línea diagonal en la esquina inferior izquierda indica ciclo corto, en la esquina superior izquierda, señala limpieza en seco con humedad reducida, arriba a la derecha indica limpieza en seco sin vapor, y abajo a la derecha significa limpieza en seco a baja temperatura.
Puedes leer: ¿Cómo Mantener Tu Baño Limpio? 7 Consejos Prácticos
Te puede interesar: Artículos De Aseo Y Limpieza Que Necesitas Tu Hogar
Lava tu ropa con OnMarket
Recuerda que en nuestro catálogo puedes encontrar todos los productos que necesitas para que tu ropa quede impecable, desde detergentes hasta suavizantes. Si quieres conocer más tips sobre limpieza doméstica, continúa leyendo nuestro blog.